Analizar los aportes de la epistemología feminista a los diferentes Campos de Conocimiento de la
disciplina psicológica, con la finalidad de comprender las implicaciones y alcances prácticos,
sociales y teóricos de la perspectiva de género en la Psicología.

Realizar el diagnóstico ocupacional, establecer los perfiles de puesto e identificar los criterios de competencia laboral, así como instrumentar el proceso de reclutamiento y selección técnica de personal, contratación e integración al puesto y a la organización, de acuerdo a la metodología psicológica y psicotécnica.

Diseñar y evaluar programas de intervención psicoeducativa fundamentados en modelos psicológicos innovadores y probados, que cumplan con los criterios de calidad y pertinencia en función de su adecuación para distintos contextos, poblaciones y propósitos educativos.

https://www.canva.com/design/DAGeFPOMWnA/ZBpfvIEcRpGOKnLEORXMGw/edit?utm_content=DAGeFPOMWnA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Comprender y aplicar correctamente conceptos y principios básicos de farmacodinamia y farmacocinética. Identificar la clasificación, mecanismos de acción y efectos de las principales familias de psicofármacos.Conocer los efectos, mecanismos de acción y las consecuencias neurobiológicas de las principales drogas de abuso. Integrar los conocimientos de psicofarmacología y neurobiología de las adicciones a la prevención, evaluación e intervención profesional de la conducta. Adquirir la capacidad de diseñar experimentos sobre la conducta y sus interacciones farmacológicas.

Desarrollar las habilidades para realizar evaluación psicológica, intervención psicoterapéutica e investigación, tanto en forma individual como familiar y grupal, aplicando la entrevista a diferentes problemas en el campo clínico y de la salud

Aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que permitan realizar el psicodiagnóstico tanto de adolescentes como de adultos, mediante los instrumentos y técnicas que se expongan en el curso

Desarrollar los principios éticos propios de la práctica profesional del psicólogo con base en los derechos humanos, la equidad social y el respeto a la diversidad.