Entender los usos de la investigación cualitativa en el estudio y evaluación de los procesos educativos, para diseñar y realizar investigaciones en el campo educativo con orientación cualitativa, además de valorar positivamente las potencialidades y contribuciones de la investigación cualitativa en la educación y reconozca las fortalezas para indagar los procesos educativos que no pueden ser abordados por las aproximaciones cuantitativas.

Comprender los mecanismos de interacción de los distintos subsistemas cerebrales que caracterizan la actividad compleja y la interpretación de sus referentes neurobiológicos y epistémicos.

Evaluar casos clínicos, con base en las teorías relevantes que explican los trastornos mentales y del comportamiento, sobre la etiología, diagnóstico, investigación, aspectos preventivos, pronóstico y sugerencias terapéuticos.

Implementar programas de relaciones laborales que permitan el mejoramiento condiciones tales que permitan la superación del personal y la satisfacción de los directivos. Proporcionar perspectivas, conceptualizaciones y modelos que faciliten la interacción obrero patronal.

Contextualizar bajo una perspectiva disciplinaria y personal, los campos de aplicación de la Psicología en ámbitos socioculturales, económicos, políticos, éticos y filosóficos.